2021 empieza con una nueva subida de cuota para los autónomos, que puede variar entre unos 3 y 12 euros mensuales, en función de la base de cotización. Te lo detallamos a continuación.
Según lo previsto en la normativa, desde 2020 se están incrementando los porcentajes de cotización en las cuotas de autónomos. Este aumento se inició en 2020 y sigue en 2021, de manera que los tipos de cotización para 2021 quedan de la siguiente manera:
2020 | 2021 | |
Contingencias comunes | 28,30% | 28,30% |
Contingencias profesionales | 1,1% | 1,3% |
Cese actividad | 0,8% | 0,9% |
Formación | 0,1% | 0,1% |
Total | 30,30% | 30,60% |
Tras estas novedades las cuotas de autónomos a partir de 1 de enero de 2021 quedarán de la siguiente manera:
Importe | Cuota autónomos 2020 | Cuota autónomos 2021 | |
Base mínima autónomo individual | 944,40 € | 286,15 € | 289,00 € |
Base mínima autónomo societario | 1214,08 € | 367,88 € | 371,51 € |
Base máxima | 4.070,10 € | 1.233,21 € | 1.245,40 € |
Aquellos autónomos que coticen por tarifa plaza, por el momento mantienen los importes de las cuotas de autónomos
Primer año 60 euros
Meses 13 a 18 141,65 euros
Meses 19 a 24 198,31 euros
Por otra parte, queda pendiente de confirmar por la Seguridad Social en qué momento se pasará el cargo bancario por los atrasos de cotización correspondientes a los meses de enero a septiembre de 2020 y que serían de entre 3 y 12 euros por mes, es decir entre 36 y unos 108 euros adicionales. En las próximas semanas la Seguridad Social informará si se cobrará en un solo pago o de manera fraccionada.
Si tenéis alguna consulta al respecto, podéis contactar con nosotros.