A partir de 2025, las personas con salarios más elevados y especialmente las empresas que los contratan se enfrentarán a un nuevo escenario en sus cotizaciones a la Seguridad Social. Esta vez, el cambio no solo implicará abonar más en función de los ingresos, sino que introduce la denominada “cuota de solidaridad”. ¿En qué consiste y cómo afectará a la nómina y al coste empresa si este es tu caso? Te lo explicamos a continuación.
La novedad principal es que, además de los ajustes en las bases máximas de cotización previstos para los próximos años, se aplicará un recargo específico sobre la parte del salario que supere el tope máximo de cotización. Esta “cuota de solidaridad” comenzará en 2025 para salarios anuales superiores a los 59.000 euros.
La cuota se aplicará de forma escalonada en función del salario anual:
-
- 0,92% para los salarios que superan la base máxima hasta un 10% más (hasta 65.000 € aproximadamente).
- 1% para el tramo entre el 10% y el 50% adicional (hasta 88.000 €).
- 1,17% para salarios que excedan del 50% adicional (a partir de los 88.000 €).
Las empresas asumirán el 83% de este recargo y los empleados pagarán el 17% restante..
Esta medida tiene como objetivo reforzar la sostenibilidad del sistema, haciendo que quienes perciben salarios más elevados contribuyan en mayor proporción. No obstante, a diferencia de la cotización ordinaria, la cuota de solidaridad no generará derechos adicionales en la pensión ni en otras prestaciones. En la práctica, se trata de una aportación adicional al sistema sin un retorno directo para el trabajador.
Para las empresas y profesionales con altos ingresos, esto puede suponer un incremento significativo en los costes laborales. Ante este escenario, es recomendable que tanto empleadores como empleados revisen su estrategia retributiva: valorar el impacto de la nueva cuota, analizar si conviene ajustar la estructura salarial o explorar fórmulas de remuneración flexible.
Por otra parte debe recordarse que en 2025 incrementa el llamado MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL (MEI) puesto en marcha en 2023, aumentando al 0,8% de la base de cotización, siendo un 0’66% a cargo de la empresa y el 0,14% a cargo del trabajador. A diferencia de la cuota de Solidaridad, este caso el incremento de la cotización afectará a todos los niveles salariales. Este porcentaje seguirá subiendo una décima cada año hasta llegar al 1,2% en 2029
En definitiva, la llegada de la “cuota de solidaridad” a partir de 2025 marcará un punto de inflexión en el sistema de cotizaciones para salarios elevados. Mantenerse informado, evaluar el impacto económico y, en su caso, contar con nuestro asesoramiento profesional, será clave para afrontar este nuevo reto con mayor seguridad.