¿Qué es el Código LEI?

¿Qué es el Código LEI?

En las últimas semanas varios clientes nos han consultado sobre qué es el código LEI y si es obligatorio obtenerlo, tras haber sido requerido por sus entidades bancarias.

El código LEI (Legal Entity Identifier) es un código alfanúmero único de 20 caracteres que identifica cada entidad legal a nivel mundial.

Se debe obtener por las personas jurídicas que den órdenes a intermediarios financieros para realizar transacciones sobre instrumentos financieros admitidos a negociación como operaciones de repos, derivados o valores; p.e. aquellas sociedades que operen con acciones cotizadas en Bolsa deberán obtener este código.

El órgano encargado de la emisión y gestión del LEI es el Registro Mercantil y el coste de su tramitación puede rondar los 150 euros, pudiéndose obtener en pocos días. El código LEI debe renovarse anualmente.

El código LEI es obligatorio para operar con los productos de los mercados financieros, concretamente:

A partir del 1 de Noviembre de 2017 para operar en derivados y seguros de cambio.

A partir del 1 de Enero de 2018 para operar en productos de renta variables, renta fija, estructurados, ETF (fondos de inversión que cotizan en bolsa de valores) y SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable).

Si quieres tramitarlo puedes ponerte en contacto con nosotros.